Imaginemos el siguiente escenario: la empresa decide alquilar computadores para una campaña, un proyecto temporal o un crecimiento inesperado del equipo. Todo parece simple: “busquemos equipos, firmamos contrato y listo”. Pero en la práctica, hay varios tropiezos que pueden convertir esta buena idea en un dolor de cabeza. A continuación le contamos cinco de los más frecuentes, y cómo evitarlos, para que su renting tecnológico realmente funcione como debe.
5 errores comunes al rentar computadores y cómo evitarlos
1-No estandarizar los equipos desde el inicio
Uno de los errores más frecuentes es recibir equipos con configuraciones distintas: procesadores diferentes, sistemas operativos desactualizados o memoria insuficiente según el perfil del usuario. Esto genera incompatibilidades y reduce la productividad.
Cómo evitarlo: antes de firmar el contrato, solicita que todos los equipos mantengan un estándar técnico definido. Así aseguras rendimiento, compatibilidad y soporte más ágil.
2-No prever los cambios de fase del proyecto
En sectores como la construcción, educación o servicios temporales, las necesidades tecnológicas cambian constantemente. Algunas empresas alquilan una cantidad fija de equipos, pero cuando llega un pico de personal o el proyecto se reduce, se enfrentan a sobrecostos o escasez
Cómo evitarlo: busca un proveedor que ofrezca flexibilidad para ampliar o devolver equipos según la etapa del proyecto, sin penalidades ni trámites engorrosos. En nuestra entrada ¿Cómo escalar equipos en proyectos temporales con el renting tecnológico? te contamos más.
3-Subestimar la logística de entrega e instalación
Muchos proveedores entregan los computadores, pero no se encargan de la instalación, configuración de software o periféricos. ¿El resultado? Equipos que llegan tarde o sin estar listos para trabajar, lo que retrasa la operación desde el primer día.
Cómo evitarlo: asegúrate de que el servicio incluye entrega, instalación y soporte inicial, especialmente si la empresa tiene sedes distribuidas en Bogotá y Cundinamarca.
4-No planear la renovación tecnológica
Algunas empresas rentan computadores por largos períodos sin revisar si el contrato contempla renovación. Esto significa que después de dos años seguirán usando equipos con menor desempeño o tecnología obsoleta, afectando el rendimiento y la seguridad.
Cómo evitarlo: prefiere contratos que incluyan ciclos de actualización o renovación tecnológica. Así garantizas equipos modernos, eficientes y seguros durante toda la operación.
5-Pasar por alto los tiempos y canales de soporte
En ocasiones, las fallas no ocurren por falta de soporte, sino por no coordinar los horarios de atención entre proveedor y cliente. Si su empresa trabaja por turnos o maneja entregas ajustadas, esto puede generar demoras innecesarias.
Cómo evitarlo: coordine previamente los tiempos de respuesta y los canales de comunicación con el proveedor, para que su operación reciba apoyo oportuno durante la jornada laboral.
¿Por qué es clave evitar estos errores?
Porque al rentar computadores con el proveedor indicado, tu empresa no solo evita problemas sino que gana en flexibilidad, ahorro y continuidad operativa. En Alquiler de Computadores S.A.S. lo sabemos, y por eso enfocamos nuestro servicio en que no tengas que preocuparte: equipos actualizados, entregas rápidas, soporte local (Bogotá y alrededores) y procesos claros.
¿Deseas que tu renting tecnológico se convierta en una ventaja y no en un riesgo? Solicita hoy mismo su cotización con nosotros y convierte el alquiler de computadores en una decisión inteligente.